Municipalidad de Iquique y programa "Quiero Mi Barrio" realizarán nuevas obras en población Jorge Inostroza
Green Point Yellow Point Red Point Blue Point Dots Yellow triangle Arrow right

05/09/2025 Municipalidad de Iquique y programa "Quiero Mi Barrio" realizarán nuevas obras en población Jorge Inostroza

Esto, tras aprobación unánime del Concejo Municipal de la firma de convenio que beneficiará a más de 300 familias

Municipalidad de Iquique y programa "Quiero Mi Barrio" realizarán nuevas obras en población Jorge Inostroza

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector norte de la ciudad, el Concejo Municipal aprobó la suscripción del Convenio de Implementación para la Fase II y Fase III del Programa “Quiero Mi Barrio”, entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá y la Municipalidad de Iquique, el que concretará obras para la población Jorge Inostroza.

Dichas fases se componen de tres proyectos para el mejoramiento de los espacios públicos en el cuadrante de las calles Las Montañas, Luis Jaspard, La Cantera y Ejército, más la ejecución de ejes transversales de trabajo con la comunidad en temas de Medio Ambiente, Cuidados y Género, Seguridad e Identidad y Patrimonio. Los beneficiarios directos son 318 familias, equivalentes a 1.834 habitantes.

“Como Municipalidad, nuestro deber es trabajar en conjunto con los distintos organismos públicos que busquen beneficiar a la comunidad y con “Quiero Mi Barrio” llevamos bastante tiempo interviniendo en el sector norte de Iquique y queremos seguir en ese camino para llegar a más familias con estas obras que cambian la mirada sobre nuestros barrios”, expresó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, tras el voto favorable del cuerpo colegiado. 

PROYECTOS

La primera obra de la Fase II corresponde a la renovación de la Plaza Jorge Inostroza con la intención de rescatar su identidad mediante nuevas áreas verdes, zonas de encuentro de la comunidad, explanada para actividades, juegos infantiles, mobiliario urbano, sombreaderos e iluminación, con una superficie a intervenir de 1.219 metros cuadrados.

El segundo hito es el mejoramiento del borde Las Montañas que consiste en retirar la actual reja para construir una nueva estructura de 1.540 metros cuadrados que privilegie el sentido de propiedad, a través del mejoramiento de los accesos y de las intersecciones con los pasajes, la instalación de sombreaderos y jardineras.

El tercer componente es la construcción de señales e implementación de seguridad vial con la instalación de reductores de velocidad, señalización de tránsito en piso y vertical, además de señalización de las vías de evacuación. Esta etapa ya se encuentra en ejecución con la construcción de rejas y bolardos, o postes de baja altura, para resguardar el tránsito de peatones y evitar que los autos se estacionen en las aceras.

La Fase III contempla el cierre y evaluación del proyecto por parte de la ciudadanía, la revisión de los ejes transversales de trabajo y la creación de la Agenda Futura, que implica generar un catastro de proyectos propuestos por los propios vecinos y vecinas del barrio y que se pondrá a disposición de la Municipalidad.  

Con respecto a los recursos involucrados en el convenio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo traspasó $89.030.000.- a la Municipalidad de Iquique, los que serán destinados a la contratación de dos profesionales y a la implementación de los ejes de trabajo, con un plazo de ejecución para ambas fases de 24 meses.

La Fase I del Programa “Quiero Mi Barrio” en la población Jorge Inostroza comenzó en 2022 con el levantamiento del diagnóstico, la priorización de los proyectos y la constitución del Comité Vecinal de Desarrollo, organización funcional territorial con personalidad jurídica que se debe constituir para la ejecución del proyecto.

La licitación de las obras mayores comenzará a mediados del presente semestre con financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU; la ejecución del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU; más el trabajo colaborativo con la Municipalidad de Iquique y la propia comunidad del sector.